Una pequeña fortuna por una pequeña suma.
Para Cecilia Pavón y Fernanda Laguna, la poesía requiere de una relación diferente con el tiempo. Montarnos de poetas es olvidarnos del tiempo lineal y cruzar una puerta a la habitación del puro presente. No necesariamente para documentar las cosas de manera realista, mucho menos autobiográfica, sino para devolver al mundo su presente más eterno, salvaje y cargado de placer. En ese tiempo, donde las reglas del mundo se deshacen en el reino del delirio y la pura sensación, el yo puede reinventarse, tensar sus relaciones y hasta convertirse en otrx.
Esta antología reúne los textos escritos en el Taller de magia y poesía que Ceci y Fer dictaron en enero de 2025 de manera virtual. Y si bien hoy el mundo impone su tiempo con decidida violencia, vivir el arte en amistad, y entrar al tiempo de la poesía, ya es, al menos por un momento, como vivir en otro mundo, o en otro tiempo.
Escriben: Agustina Alvo, Fran Bariffi, Valeska Brinkmann, Laureana Buki Cardelino, Carolina Dávila, Luis Díaz García, Tatiana Donoso, Anita Furlong, Camila Gassiebayle, Miriam Gomes Vega, Fer Kluguer, Julia Kova, Paola Llamas Dinero, Vera Martín Celich, Marta Martínez Riera, Paula Melchor, Juan Ramón Olcese, Powerpaola, Amalia Ruiz-Larrea, Ida Terrén Plaza y Lucía Uncal.
Fernanda Laguna (Hurlingham, 1972) es artista, escritora, curadora, editora, gestora cultural, ama de casa y bisexual. Su primera plaqueta en fotocopias, Poesías, salió a la luz en 1995. Gran parte de su obra poética está reunida en Control o no control (Mansalva, 2012), La princesa de mis sueños (Ivan Rosado, 2018) y Los grandes proyectos (Página/12, 2018). Con el nombre de Dalia Rosetti, uno de sus otros yoes, publicó las novelas Tatuada para siempre (Belleza y Felicidad, 1999), Durazno reverdeciente (Eloísa Cartonera, 2003), Me encantaría que gustes de mí (Mansalva, 2006), Dame Pelota (Mansalva, 2009), Sueños y pesadillas (Mansalva, 2016) y El fuego entre nosotras (Random House, 2021). Publicó también Fernanda Laguna para colorear (Mansalva, 2017). Sus escritos sobre arte se encuentran reunidos en Espectacular (Ivan Rosado, 2019) y su obra plástica de los 90 en Amor total. Los 90 y el camino del corazón (Ivan Rosado, 2020).
Cecilia Pavón (Mendoza, 1973) vive en Buenos Aires desde los 90, donde se recibió de licenciada en Letras por la UBA. En 1999 fundó junto a Fernanda Laguna la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de prosa Nomadismo por mi país, Los sueños no tienen copyright, Once Sur, Pequeño recuento sobre mis faltas y Todos los cuadros que tiré; y los libros de poemas Diario de una persona inventada, 27 poemas con nombre de persona, Un hotel con mi nombre, Querido libro y La libertad de los bares, entre otros.
pp. 72
Para Cecilia Pavón y Fernanda Laguna, la poesía requiere de una relación diferente con el tiempo. Montarnos de poetas es olvidarnos del tiempo lineal y cruzar una puerta a la habitación del puro presente. No necesariamente para documentar las cosas de manera realista, mucho menos autobiográfica, sino para devolver al mundo su presente más eterno, salvaje y cargado de placer. En ese tiempo, donde las reglas del mundo se deshacen en el reino del delirio y la pura sensación, el yo puede reinventarse, tensar sus relaciones y hasta convertirse en otrx.
Esta antología reúne los textos escritos en el Taller de magia y poesía que Ceci y Fer dictaron en enero de 2025 de manera virtual. Y si bien hoy el mundo impone su tiempo con decidida violencia, vivir el arte en amistad, y entrar al tiempo de la poesía, ya es, al menos por un momento, como vivir en otro mundo, o en otro tiempo.
Escriben: Agustina Alvo, Fran Bariffi, Valeska Brinkmann, Laureana Buki Cardelino, Carolina Dávila, Luis Díaz García, Tatiana Donoso, Anita Furlong, Camila Gassiebayle, Miriam Gomes Vega, Fer Kluguer, Julia Kova, Paola Llamas Dinero, Vera Martín Celich, Marta Martínez Riera, Paula Melchor, Juan Ramón Olcese, Powerpaola, Amalia Ruiz-Larrea, Ida Terrén Plaza y Lucía Uncal.
Fernanda Laguna (Hurlingham, 1972) es artista, escritora, curadora, editora, gestora cultural, ama de casa y bisexual. Su primera plaqueta en fotocopias, Poesías, salió a la luz en 1995. Gran parte de su obra poética está reunida en Control o no control (Mansalva, 2012), La princesa de mis sueños (Ivan Rosado, 2018) y Los grandes proyectos (Página/12, 2018). Con el nombre de Dalia Rosetti, uno de sus otros yoes, publicó las novelas Tatuada para siempre (Belleza y Felicidad, 1999), Durazno reverdeciente (Eloísa Cartonera, 2003), Me encantaría que gustes de mí (Mansalva, 2006), Dame Pelota (Mansalva, 2009), Sueños y pesadillas (Mansalva, 2016) y El fuego entre nosotras (Random House, 2021). Publicó también Fernanda Laguna para colorear (Mansalva, 2017). Sus escritos sobre arte se encuentran reunidos en Espectacular (Ivan Rosado, 2019) y su obra plástica de los 90 en Amor total. Los 90 y el camino del corazón (Ivan Rosado, 2020).
Cecilia Pavón (Mendoza, 1973) vive en Buenos Aires desde los 90, donde se recibió de licenciada en Letras por la UBA. En 1999 fundó junto a Fernanda Laguna la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de prosa Nomadismo por mi país, Los sueños no tienen copyright, Once Sur, Pequeño recuento sobre mis faltas y Todos los cuadros que tiré; y los libros de poemas Diario de una persona inventada, 27 poemas con nombre de persona, Un hotel con mi nombre, Querido libro y La libertad de los bares, entre otros.
pp. 72