Una pequeña fortuna por una pequeña suma.

    Este libro no es raro porque quiere colarse con prudencia en la saga de otros: Lacoonte, de Gothold Lessing; El mito trágico de "El angelus" de Milet, de Salvador Dali; Biografía de "La Gioconda", de Luisa Sofovich; "El almuerzo" de Antonio Berni, de Roberto Amigo; "La corrupción de la naranja", de Darío Cantón. Además, debería decir que sin que sea fácil darnos cuenta qué hay atrás de este malestar corriente al que nos vemos hundidos, una obra sacada de un lugar y puesta en otro es metáfora de algún tipo de finta para dar con esquemas nuevos para los debates culturales. Un pasatiempo en serio para el mantenimiento perceptivo, siempre tentado por la pavada o la angustia.


    Ahora que leo todos los ensayos juntos (y puedo decir tranquilo "este libro") me doy cuenta que señalan unas ganas de saber, aunque el saber es lo que ocurre alrededor de un permanente hueco que siempre nos invita o desdeña. Esta obra de Jochi Labourt, entonces, no sería otra cosa que el índice de una mueca de locura aparente, que ofrece en realidad sentimientos, materia para el sentimiento, el antónimo gracioso de la palabra fijo.




    Juan Laxagueborde



    Escriben: Isadora Barcelos, Antonella Bonanata, Constanza Chiappini, Sibila Sánchez Gálvez, Ana Guebel, Ana Inciarte, León Llach Mariasch, Francisca Lysionek, Betina Pavetti, Josefina Pintado, Pitucardi, Ignacio Repetto, Violeta Riveros, Mayra Rodríguez, Valentina Sala, Santiago Sorter, Camila Tepper, Emilia Tessi y Mateo Valbuena.



    pp. 73

    Primer encuentro sobre una obra de Josefina Labourt

    $10.000,00

    Ver formas de pago

    Calculá el costo de envío

    Este libro no es raro porque quiere colarse con prudencia en la saga de otros: Lacoonte, de Gothold Lessing; El mito trágico de "El angelus" de Milet, de Salvador Dali; Biografía de "La Gioconda", de Luisa Sofovich; "El almuerzo" de Antonio Berni, de Roberto Amigo; "La corrupción de la naranja", de Darío Cantón. Además, debería decir que sin que sea fácil darnos cuenta qué hay atrás de este malestar corriente al que nos vemos hundidos, una obra sacada de un lugar y puesta en otro es metáfora de algún tipo de finta para dar con esquemas nuevos para los debates culturales. Un pasatiempo en serio para el mantenimiento perceptivo, siempre tentado por la pavada o la angustia.


    Ahora que leo todos los ensayos juntos (y puedo decir tranquilo "este libro") me doy cuenta que señalan unas ganas de saber, aunque el saber es lo que ocurre alrededor de un permanente hueco que siempre nos invita o desdeña. Esta obra de Jochi Labourt, entonces, no sería otra cosa que el índice de una mueca de locura aparente, que ofrece en realidad sentimientos, materia para el sentimiento, el antónimo gracioso de la palabra fijo.




    Juan Laxagueborde



    Escriben: Isadora Barcelos, Antonella Bonanata, Constanza Chiappini, Sibila Sánchez Gálvez, Ana Guebel, Ana Inciarte, León Llach Mariasch, Francisca Lysionek, Betina Pavetti, Josefina Pintado, Pitucardi, Ignacio Repetto, Violeta Riveros, Mayra Rodríguez, Valentina Sala, Santiago Sorter, Camila Tepper, Emilia Tessi y Mateo Valbuena.



    pp. 73

    Mi carrito