Una pequeña fortuna por una pequeña suma.
Testimonios para invocar a un viajante, antes que una obra y una película adentro de una obra, es un archivo: una sucesión proliferante de voces, de imágenes, de audios, de frases. Como una ofrenda, un actor-director edita fragmentos sobre un amante al que conoce en un viaje y al cual intenta reconstruir a partir de testimonios de aquellos que lo recuerdan.
El resultado es un puzzle amoroso, una obra de registros visuales, táctiles pero, sobre todo, una experiencia del orden del cuerpo y del lenguaje, como si la escritura pudiera filmar, para retener y guardar, pedazos de una vida que se aleja en cada plano.
Como el amor que narra, la estructura de esta obra es migrante: tiempos cruzados, fronteras geográficas, la creciente indistinción entre el documental, la ficción y la autobiografía. El montaje incluye el abismo del amor, de lo drag, de lo trash, y de la búsqueda de una identidad sexual en la periferia de los territorios.
En la construcción de un otro que es evocado y que no se ve, el registro textual y fílmico de Testimonios para invocar a un viajante es una experiencia enérgica, mezcla de euforia y aflicción, en torno a todo lo que somos o vamos dejando de ser.
Andrés Gallina
Testimonios para invocar a un viajante obtuvo el Primer Premio del Concurso de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes en 2017. La obra se estrenó por primera vez en septiembre de 2019 en el Teatro Nacional Cervantes y recibió el Premio Argentores de ese año.
Ficha técnica:
Actúan:
Diego Benedetto, Flor Dyszel, Belén Gatti y Agustín Rittano
Actor en video:
Patricio Ruiz
Video:
Majo Malvares y Gimena Tur
Coreografía:
Jazmín Titiunik
Música:
José Ocampo
Iluminación:
Verónica Alcoba
Vestuario:
Gustavo Alderete
Escenografía:
Cecilia Zuvialde
Texto:
Patricio Ruiz
Dirección:
Maruja Bustamante
Testimonios para invocar a un viajante, antes que una obra y una película adentro de una obra, es un archivo: una sucesión proliferante de voces, de imágenes, de audios, de frases. Como una ofrenda, un actor-director edita fragmentos sobre un amante al que conoce en un viaje y al cual intenta reconstruir a partir de testimonios de aquellos que lo recuerdan.
El resultado es un puzzle amoroso, una obra de registros visuales, táctiles pero, sobre todo, una experiencia del orden del cuerpo y del lenguaje, como si la escritura pudiera filmar, para retener y guardar, pedazos de una vida que se aleja en cada plano.
Como el amor que narra, la estructura de esta obra es migrante: tiempos cruzados, fronteras geográficas, la creciente indistinción entre el documental, la ficción y la autobiografía. El montaje incluye el abismo del amor, de lo drag, de lo trash, y de la búsqueda de una identidad sexual en la periferia de los territorios.
En la construcción de un otro que es evocado y que no se ve, el registro textual y fílmico de Testimonios para invocar a un viajante es una experiencia enérgica, mezcla de euforia y aflicción, en torno a todo lo que somos o vamos dejando de ser.
Andrés Gallina
Testimonios para invocar a un viajante obtuvo el Primer Premio del Concurso de Dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes en 2017. La obra se estrenó por primera vez en septiembre de 2019 en el Teatro Nacional Cervantes y recibió el Premio Argentores de ese año.
Ficha técnica:
Actúan:
Diego Benedetto, Flor Dyszel, Belén Gatti y Agustín Rittano
Actor en video:
Patricio Ruiz
Video:
Majo Malvares y Gimena Tur
Coreografía:
Jazmín Titiunik
Música:
José Ocampo
Iluminación:
Verónica Alcoba
Vestuario:
Gustavo Alderete
Escenografía:
Cecilia Zuvialde
Texto:
Patricio Ruiz
Dirección:
Maruja Bustamante