Una pequeña fortuna por una pequeña suma.

    Añoro un mundo del que vivo fuera, soy un old fashioned. En el sol de mediodía mi meditación es caliente, y esa es la templanza que puedo tener. Quiero decir que este libro es un poema de duelo, un poema de aceptación, el último destello de un mundo que terminó, si es que alguna vez llegó a realizarse— América como un eco de Arcadia. Poema de añoranza es otro modo de llamarlo: el mundo de los sueños no fue ayer ni será mañana,

    ha sido en otro lugar, probablemente en un cuaderno. Afuera el ruido de las motitos joroba y el vecino se parece a Sergio Denis, el barrio es el barrio que es, pero el poeta sueña igual, y las estrellas parecen salidas de una obra de Tenesse Williams. Un mundo de cowboys, yuppies, estrellas de cine y cantantes de jazz, this old and dirty industrial feeling. Es posible que no haya nada después, o un desierto de guerras nucleares, pero en los escombros de esa ruina el poeta encuentra algo eterno, un residuo de diamante, “eso que ocurre poco a poco es siempre precioso”, la geometría del cosmos en la capa más profunda del cielo gris.



    Diego L. García (Berazategui, 1983) es Profesor en Letras, por la Universidad Nacional de La Plata. Ha publicado libros de poesía, ensayo

    y traducciones en Argentina, Chile, España y Estados Unidos, entre ellos Fin del enigma (Ediber, 2011), Esa trampa de ver (Añosluz, 2016), Una

    voz hervida (Jámpster, 2017), Una cuestión de diseño (Barnacle, 2018), (Fotografías) (Zindo & Gafuri, 2018; 2da ed. Liliputienses, 2020), Las calles nevadas (Barnacle, 2020), Siluetas hablando porque sí (Ed. Casa Vacía, 2022), El lento hacer. Ensayos sobre imagen y escritura (Ed. Casa Vacía, 2023) y Unos días afuera (Antología, Pixel, 2023).

    Integra numerosas antologías, entre ellas País imaginario: escrituras y transtextos 1980-1992 (Ay del Seis, 2018). Colabora en diversas revistas de Hispanoamérica y Estados Unidos. Se dedica a la docencia.


    pequeña fortuna ediciones

    Buenos Aires, agosto 2025

    Un sábado por la mañana - Diego L. García

    $10.000,00

    Calculá el costo de envío

    Añoro un mundo del que vivo fuera, soy un old fashioned. En el sol de mediodía mi meditación es caliente, y esa es la templanza que puedo tener. Quiero decir que este libro es un poema de duelo, un poema de aceptación, el último destello de un mundo que terminó, si es que alguna vez llegó a realizarse— América como un eco de Arcadia. Poema de añoranza es otro modo de llamarlo: el mundo de los sueños no fue ayer ni será mañana,

    ha sido en otro lugar, probablemente en un cuaderno. Afuera el ruido de las motitos joroba y el vecino se parece a Sergio Denis, el barrio es el barrio que es, pero el poeta sueña igual, y las estrellas parecen salidas de una obra de Tenesse Williams. Un mundo de cowboys, yuppies, estrellas de cine y cantantes de jazz, this old and dirty industrial feeling. Es posible que no haya nada después, o un desierto de guerras nucleares, pero en los escombros de esa ruina el poeta encuentra algo eterno, un residuo de diamante, “eso que ocurre poco a poco es siempre precioso”, la geometría del cosmos en la capa más profunda del cielo gris.



    Diego L. García (Berazategui, 1983) es Profesor en Letras, por la Universidad Nacional de La Plata. Ha publicado libros de poesía, ensayo

    y traducciones en Argentina, Chile, España y Estados Unidos, entre ellos Fin del enigma (Ediber, 2011), Esa trampa de ver (Añosluz, 2016), Una

    voz hervida (Jámpster, 2017), Una cuestión de diseño (Barnacle, 2018), (Fotografías) (Zindo & Gafuri, 2018; 2da ed. Liliputienses, 2020), Las calles nevadas (Barnacle, 2020), Siluetas hablando porque sí (Ed. Casa Vacía, 2022), El lento hacer. Ensayos sobre imagen y escritura (Ed. Casa Vacía, 2023) y Unos días afuera (Antología, Pixel, 2023).

    Integra numerosas antologías, entre ellas País imaginario: escrituras y transtextos 1980-1992 (Ay del Seis, 2018). Colabora en diversas revistas de Hispanoamérica y Estados Unidos. Se dedica a la docencia.


    pequeña fortuna ediciones

    Buenos Aires, agosto 2025

    Mi carrito